Londres, 30 de septiembre de 1938
Nosotros, el Führer alemán y canciller y el primer ministro británico, hemos tomado la determinación en nuestro encuentro de hoy de reconocer que la cuestión de las relaciones angloalemanas es de vital importancia para nuestros dos países y para Europa.
Confiamos que el acuerdo firmado la pasada noche y el acuerdo naval angloalemán simbolicen el deseo de nuestros dos pueblos de no declararse jamás la guerra.
Hemos resuelto que el método de consultas debe ser el método adoptado para solventar cualquiera de las que cuestiones que conciernen a nuestros dos países, y estamos determinados a continuar con los esfuerzos para encontrar posibles soluciones a las diferencias que nos separan, con el fin de contribuir a asegurar la paz en Europa.
Mis queridos amigos, por segunda vez en nuestra historia, un primer ministro británico ha regresado de Alemania portando la paz con honor. Considero que ésta es "la paz para nuestro tiempo" . Regresen a sus casas y pasen una noche tranquila.
Neville Chamberlain. Primer ministro británico.
Madrid, 29 de Junio del 2006. El trastero del Congreso de los Diputados.
"(...) En estos largos años, todos los Gobiernos han intentado alcanzar la paz desde un compromiso amplio de convivencia, manteniendo un principio esencial, la democracia no va a pagar ningún precio político por alcanzar la paz y defendiendo que el proceso de pacificación y normalización del País Vasco es una tarea de todas las fuerzas políticas. Así se ha recogido en distintas resoluciones institucionales.
Precisamente al amparo de la resolución adoptada por el Congreso de los Diputados en mayo de 2005, quiero anunciarles que el Gobierno va a iniciar un diálogo con ETA manteniendo el principio irrenunciable de que las cuestiones políticas sólo se resuelven con los representantes legítimos de la voluntad popular. Así lo ha anunciado el ministro del Interior a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria esta mañana. Quiero agradecer la actitud de todas las fuerzas políticas y quiero subrayar que la forma de realizar este anuncio a la opinión pública es responsabilidad exclusiva del Gobierno.
(...) Desgraciadamente ha persistido la violencia, la coacción y el terror. Tenemos la oportunidad de poner fin a esta situación y desde los principios democráticos les digo que el Gobierno respetará las decisiones de los ciudadanos vascos que adopten libremente, respetando las normas y procedimientos legales, los métodos democráticos, los derechos y libertades de los ciudadanos y en ausencia de todo tipo de violencia y de coacción.(...)
(...) Como presidente del Gobierno de España asumo la responsabilidad de colmar ese anhelo de paz y esa exigencia de máximo respeto, reconocimiento a la memoria, al honor y la dignidad de las víctimas del terrorismo y sus familias (...)
(...) La sociedad española conoce el alcance de la tarea que tenemos por delante, una tarea que voy a desarrollar con prudencia y discreción. Quiero desde aquí pedir para esa tarea la colaboración de todos los medios de comunicación, teniendo en cuenta el alcance del proceso que vamos a vivir.
A finales del mes de septiembre, el ministro del Interior realizará una nueva ronda de información a todos los grupos parlamentarios sobre el desarrollo del proceso que hoy abrimos. Muchas gracias"
José Luis Rodríguez Zapatero. Presidente del Gobierno español.