+ Admitida propuesta para prohibir el burka en Holanda.
Me entero a través del blog Noticias de Eurabia que el parlamento holandés ha votado favorablemente a la propuesta de prohibición del burka. Hoy puede decirse que es un día feliz para todas las mujeres europeas donde vemos cómo se pone freno al intento de denigración de la mujer. Sin embargo, hay que recapacitar sobre este hecho. Holanda, un país en el cual pocas cosas están prohibidas, pionero en admitir la eutanasia y lugar típico para que los españolitos de a pie se pillen un buen colocón a costa de la marihuana y resto de drogas blandas, una de las naciones más multiculturales de toda Europa, ha tomado la determinación de poner freno a ciertos hechos, y todo tiene su explicación lógica.
Tal vez fuera el asesinato a balazos del candidato a primer ministro Pim Fortuyn - hombre de 54 años y homosexual - que había basado su estrategia electoral en el rechazo de la inmigración de origen musulmán y que se calculaba que podía obtener el 20% de los votos en dichos comicios. O, puede ser los tiros y puñaladas que el cineasta holandés Theo Van Gogh recibió - mientras estaba haciendo un documental sobre el asesinato del anterior candidato a manos de un joven marroquí de 26 años- haya hecho recapacitar a la opinión pública holandesa.
Tal vez fuera el asesinato a balazos del candidato a primer ministro Pim Fortuyn - hombre de 54 años y homosexual - que había basado su estrategia electoral en el rechazo de la inmigración de origen musulmán y que se calculaba que podía obtener el 20% de los votos en dichos comicios. O, puede ser los tiros y puñaladas que el cineasta holandés Theo Van Gogh recibió - mientras estaba haciendo un documental sobre el asesinato del anterior candidato a manos de un joven marroquí de 26 años- haya hecho recapacitar a la opinión pública holandesa.
Sea lo que sea, la ministra de inmigración Rita Verdonk, no va a dudar en seguir aplicando estas medidas proteccionistas, ni tampoco, cesar en su crítica al gobierno español por su política de 'papeles para todos' . Recordemos, que muchos países europeos no se lo piensan dos veces en dejar de dar la mano cuando ven que su brazo está siendo arrancado de un sólo tirón. No todos son como España, y no todos tienen ministras de cuota.
